En caso de que tu cuenta o alguno de tus contenidos sea sancionado, las plataformas prevén canales y procesos para cuestionar o apelar las decisiones. A continuación te explicamos cómo funcionan esos caminos, según los describen las propias plataformas. Recuerda que estos sistemas tienen algunos problemas de consistencia y efectividad, así que es posible que enfrentes situaciones que no se ajustan a estas reglas:
Facebook
- Cuando Facebook retira uno de tus contenidos recibes una notificación en la que se señala la política que fue vulnerada. En esta notificación tendrás la opción de apelar la decisión. Pero ojo: la revisión de sanciones no está disponible para todos los casos de incumplimiento, como cuando se trata de violaciones que implican asuntos graves de seguridad. Por ejemplo, las imágenes de explotación sexual infantil.
- La revisión se hace dentro de las 24 horas siguientes. El estado de la apelación puede ser consultado en el buzón de ayuda de la cuenta. Mientras se resuelve la apelación, el contenido no estará disponible en la plataforma. Si el revisor está de acuerdo con la sanción original, la publicación seguirá sancionada. Si la revierte, el contenido pasa a manos de un nuevo revisor, que finalmente determina si el contenido estará en la plataforma.
- Cuando la sanción es la inhabilitación de la cuenta, Facebook ofrece un formulario especial para solicitar una revisión. Tienes 30 días desde el momento de la inhabilitación para llenar el formulario. Después de ese tiempo, tu cuenta se inhabilitará de manera permanente y no podrás recuperarla.
Si Facebook confirma su decisión y sigues inconforme con ella, podrás presentar el caso ante el Consejo Asesor de Contenidos de Facebook. Se trata de una entidad independiente creada por Facebook para tomar decisiones definitivas en los casos más difíciles de moderación de contenidos. Las decisiones que tome el Consejo son definitivas y obligatorias para Facebook. Sin embargo, este órgano selecciona un número muy pequeño de casos para revisión.
YouTube
- En caso de que YouTube aplique una falta, el usuario recibirá una notificación en la plataforma, un correo electrónico y una alerta en la configuración del canal. En la notificación se informa el contenido eliminado, las políticas infringidas, la forma como la medida afecta el canal y las acciones que el usuario puede tomar.
- Una falta sólo puede ser apelada dentro de los 30 días siguientes a su emisión. Si el usuario elimina el video que provocó la falta, la sanción permanecerá, pero ya no podrá ser apelada.
- La apelación puede tener tres clases de respuesta: restablecer el contenido y eliminar la falta o advertencia, aplicar una restricción de edad al contenido o no restablecerlo y mantener la advertencia.
- En caso de que la sanción sea el cierre de una cuenta o un canal, YouTube dispone de un formulario específico para solicitar la recuperación. La plataforma recomienda completarlo con la mayor cantidad de información posible para facilitar la revisión.
Twitter
- Si Twitter identifica una violación, el usuario implicado recibe una notificación en su correo electrónico en la que se indica la política violada.
- De acuerdo con Twitter, la plataforma primero solicitará al usuario retirar voluntariamente el contenido antes de removerlo directamente.
- Si el usuario no está de acuerdo con la decisión de Twitter, la plataforma le ofrece la posibilidad de apelar y ofrecer más contexto para la revisión.
- En caso de que la sanción consista en la suspensión o restricción de la cuenta, Twitter ofrece un formulario especial para apelar.