Las compañías han establecido un catálogo amplio de sanciones, temporales y permanentes, que se aplican sobre los contenidos infractores o sobre las cuentas que los publican. La sanción dependerá de factores como el tipo de cuenta –una cuenta personal o grupal–, la gravedad de la infracción y los antecedentes del usuario. El siguiente es un listado no exhaustivo de acciones de las plataformas:
Con la idea de implementar un proceso gradual, las plataformas han desarrollado un sistema de faltas o strikes. Profundiza más sobre este tema en esta sección. Por otro lado, si quieres conocer en detalle qué sanciones aplican Twitter, Youtube y Facebook ante cada tipo de infracción, bajo qué criterios y con cuánta claridad y transparencia, visita Letra Chica.
Los sistemas de moderación de contenidos son inconsistentes e inestables. Tus contenidos o canales pueden ser sancionados sin una justificación clara o en abierta contradicción de las normas comunitarias. Profundiza sobre este tema en la sección de casos.
Por último, ten en cuenta que las sanciones relacionadas con monetización de contenido son un tema distinto. Los programas de las plataformas para recompensar económicamente a sus creadores se rigen por reglas específicas. Entiende las sanciones asociadas a la monetización en esta sección.